martes, 27 de octubre de 2009

Más mangantes...

De El País:

Detenidos el alcalde de Santa Coloma de Gramenet y dos altos cargos en gobiernos de Pujol

Al menos ocho detenidos en una operación relacionada con tráfico de influencias, blanqueo de capitales y cohecho

JORGE A. RODRÍGUEZ / PERE RÍOS - Madrid / Barcelona - 27/10/2009


La Guardia Civil ha detenido esta mañana al alcalde de Santa Coloma de Gramenet (PSC), Bartomeu Muñoz, al concejal de Urbanismo de la localidad, Manuel Dobarco Touriño, al director gerente de la alcaldía, Pascual Vela, a dos altos cargos en gobiernos de Jordi Pujol, Macià Alavedra, que ocupó las carteras de Gobernación y Economía, y Lluís Prenafeta, mano derecha de Pujol y secretario de Presidencia, así como al ex diputado socialista Luis García, en una operación que lleva a cabo en la provincia de Barcelona por orden del juez Baltasar Garzón y que está relacionada con presunto blanqueo de dinero, cohecho y tráfico de influencias, según han confirmado fuentes de la investigación. El presidente de Proinosa, el constructor Josep Singla (también vicepresidente de la Cámara de Contratistas de Cataluña y del Gremio de Constructores de la provincia de Barcelona), y el presidente del grupo inmobiliario Espais, Lluis Casamitjana, también figuran entre los detenidos en la operación anticorrupción. Los detenidos declararán mañana ante el juez Garzón en la Audiencia Nacional.

La investigación judicial arranca de las pesquisas llevadas a cabo por el juez Garzón en 2002 sobre BBVA Privanza, que opera en las Islas Jersey. El juez de la Audiencia Nacional llegó a la conclusión de que algunos supuestos implicados en este caso -Macià Alavedra y Lluís Prenafeta- habían transferido parte de los fondos que supuestamente tenían en las Islas Jersey para blanquearlo en una operación urbanística desarrollada por el Ayuntamiento de Santa Coloma. Se trata de unos terrenos en los que actualmente está construido el centro comercial Gramanet que fueron vendidos en subasta en la época en que la alcaldesa era la socialista Manuela de Madre.

Reventa de terrenos

Los compradores lo revendieron a unos terceros y posteriormente el ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet llegó a un acuerdo con ellos ante la presión ejercida por los comerciantes de la zona. De esa manera, se redujo el suelo comercial, se construyó un hotel y una residencia de ancianos. Estos nuevos propietarios lo acabaron vendiendo otra vez.

Agentes de la Guardia Civil se han desplazado hoy a la sede del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet en el marco de esta operación para registrar varios despachos de la sede municipal, de donde han hecho salir a los funcionarios para llevar a cabo la operación. El alcalde, Bartomeu Muñoz, ha sido trasladado esta tarde a la sede consistorial de esta localidad para presenciar parte del registro de varias dependencias municipales.

Repercusión en Badalona

Como consecuencia de la misma operación policial, el Ayuntamiento de Badalona ha recibido esta tarde un requerimiento judicial secreto en el que se le solicitaba información sobre un solar no edificado de esta población. Al parecer, el terreno podría guardar alguna relación con las sociedades investigadas por Garzón e implicadas en la trama, si bien el alcalde de Badalona, el socialista Jordi Serra, declinó dar más detalles sobre la ubicación del solar, informa Jesús García. También declinó explicar las relaciones del consistorio con las empresas Proinosa y el grupo inmobiliario Espais, aunque apuntó que el consistorio no ha sufrido ningún registro y que ha ofrecido la máxima colaboración con la justicia.

¿Quién es quién en la operación?

Bartomeu Muñoz Calvet (Santa Coloma de Gramanet, 1957) . Es alcalde de esa localidad desde junio de 2002 cuando sustituyó en el cargo a Manuela de Madre, que se retiró de la primera línea política a raíz de una enfermedad. Además de alcalde, Bartomeu es vicepresidente de la Diputación de Barcelona.

Hijo de Blas Muñoz, último alcalde franquista de de Santa Coloma (1975 y 1979) y promotor urbanístico, Bartomeu Muñoz se afilió con 18 años a la Federación Catalana del PSOE.

Pese a que es alcalde de una localidad del cinturón industrial de Barcelona, Bartomeu tiene su residencia en el Turó Parc, en una de las zonas más exclusivas de la capital catalana. Bartomeu es desde 1983 concejal de Santa Coloma y alcalde desde 2002 cuando sustituyó a De Madre.

En las elecciones de 2003, ganó las municipales por mayoría absoluta pero formó una coalición de gobierno con el PSC, ICV-EUiA y CiU. En los comicios de 2007, revalidó la mayoría absoluta aunque ya optó por gobernar en solitario.

Macià Alavedra i Moner (Barcelona, 1934). Fue uno de personaje clave en diferentes gobiernos de Jordi Pujol. Hijo del que fuera secretario de los presidentes de la Generalitat Lluís Companys y Francesc Macià, Alavedra vivió durante su infancia en el exilio. En 1974 fundó junto a Ramon Trias Fargas el partido Esquerra Democràtica de Cataunya que luego acabaría fusionándose con Convergència.

Durante su larga trayectoria política, Alavedra ocupó diferentes carteras en los sucesivos gobiernos de Pujol como las de Gobernación, Industria y Energía y Economía y Finanzas. Fue diputado desde 1979 hasta 1995 tanto en el Congreso como en el Parlament de Catalunya. En 1997, renunció a su escaño de diputado y a la consejería -le sustituyó Artur Mas, actual presidente de Convergencia.

Fue nombrado presidente del consejo de administración de la sociedad Autopistas de Catalunya. Alavedra declaró como testigo en el sumario por corrupción instruido contra el juez Pasqual Estevill, que fue vocal del Consejo General del Poder Judicial a propuesta de CiU.

Luis Prenafeta (Ivars d'Urgell, Lleida, 1939) . Es empresario: empezó su actividad profesional en el sector de la piel con la empresa familiar Tipel.

Prenafeta fue el brazo derecho del presidente de la Generalitat Jordi Pujol, durante nueve años. Se afilió a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) en 1976 y ahí empezó su carrera política. El 8 de mayo de 1980 fue nombrado secretario general de la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, lo que le convirtió en el número dos del Gobierno catalán y hombre de confianza de Pujol.

Presentó la dimisión el 9 de marzo de 1990 tras conocerse que la fiscalía de Barcelona había abierto una investigación para determinar si existía incompatibilidad con el cargo que ocupaba en el Ejecutivo catalán y sus actividades en el mundo de los negocios, en concreto Tipel.

El caso fue archivado por la Audiencia de Barcelona el 5 de marzo de 1993. No encontró delito, pero advirtió a los cargos públicos que su dedicación debía ser exclusiva. Dos años más tarde, Prenafeta también fue citado a declarar como inculpado en el llamado caso Casinos, que investigó un supuesto desvío de 3.000 millones de pesetas de Casinos de Catalunya para financiar Convergència Democràtica. El caso fue archivado porque no existía la figura de delito de financiación ilegal de partidos políticos.

En 1995 Prenafeta declaró como inculpado en el caso Grand Tibidabo, que inculpaba a Javier de la Rosa de la pérdida de 10.000 millones de pesetas. El caso también fue archivado.

A su salida de la política, en 1990, fue nombrado presidente de la compañía Petrolis de Catalunya (Petrocat), promovida por la Generalitat. Y también asumió la presidencia de la empresa Túnel del Cadí. Prenafeta fue el principal promotor del diario El Observador, un intento fallido de Convergencia de tener un diario afín.

jueves, 22 de octubre de 2009

elmundo.es jueves 22/10/2009 11:43 horas

'CASO GÜRTEL' | De ellos, más de 40 millones corresponden a 2009

El PP acusa al Gobierno de contratar por 300 millones a empresas de la trama

  • Cinco ministerios han adjudicado obras a Teconsa desde el año 2004
  • El responsable de la constructora fue a Moncloa para 'perdir ayuda'
  • Martínez Parra hace esta confesión a Correa en una conversación intervenida

El Gobierno central ha adjudicado desde 2004 contratos por valor de alrededor de 300 millones de euros a firmas relacionadas con la trama Gürtel, según el PP valenciano. En concreto, los 'populares' se refieren a la empresa Teconsa, que habría recibido al menos 40 millones en contratos adjudicados sólo durante el presente ejercicio.

Las relaciones entre Teconsa y el Gobierno socialista están recogidas en la investigación judicial. En una conversación intervenida por la Policía a finales de 2008, el responsable de esta constructora, José Luis Martínez Parra, admite ante el supuesto cabecilla de la red corrupta, Francisco Correa, que acudió a la Moncloa a pedir ayuda para superar los apuros económicos de su empresa.

Parra no sólo vaticina que le "van a echar una mano", sino que apunta a un contacto estrechamente vinculado con el Ejecutivo central para lograr los contratos: "Yo tengo una amiga que está con el Presidente [en alusión a Rodríguez Zapatero], que es amiga desde hace muchos años, y al final fui a contarle mis penas y me dijo que iba a echarme una mano".

Al menos 45 millones desde la visita

Desde el PP valenciano se asegura que, tras esta visita, la constructora recibió adjudicaciones de obras por valor de 45 millones de euros procedentes de diversos ministerios y entidades públicas de titularidad estatal.

Los 'populares' hacen especial hincapié en la adjudicación del centro de control de la futura planta de captura de CO2 en Cubillos, por un total de cuatro millones de euros. No en vano, la oferta de Teconsa era la más cara de las seis propuestas finalistas.

Esta actuación fue adjudicada por la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), cuyo patronato está presidido por el ministro de Industria, Miguel Sebastián. Las dos vicepresidentas son, además, la ministra de Ciencia, Cristina Garmendia, y la de Medio Ambiente, Elena Espinosa.

Las contrataciones, según el PP, han continuado desde entonces. La de mayor envergadura, correspondiente al Ministerio de Fomento, se cerró en abril. Se trata de uno de los tramos de la autovía A-73, concretamente entre Bascontes de Valdivia y Aguilar de Campoo, en Palencia.

Adjudicaciones anteriores a 2008

En cualquier caso, las relaciones de Teconsa (investigada por su conexión con 'Gürtel') con el Gobierno central son anteriores a 2008. Según el PP, ya obtuvieron contratos por valor de casi 78 millones de euros en 2006, cuantía que ascendió a cerca de 135 en 2007. Un año después, el ritmo de adjudicaciones cayó en picado: 30,4 millones. Precisamente fue en este periodo cuando se produjo la visita de Parra a la Moncloa.

En total, la constructora ha sido adjudicataria de obras impulsadas por hasta cinco ministerios: el de Fomento, Industria, Medio Ambiente, Economía y Hacienda y Vivienda.

Qué escándalo

El País - SEBASTIÁN CHÁVEZ - Sevilla - 21/10/2009

Tres millones de euros será el descenso que experimentará el presupuesto del Instituto de Astrofísica de Canarias en 2010 y también es lo que consiguió la red Gürtel de la visita del Papa a Valencia. Veinticinco millones de euros será lo que el Ministerio de Ciencia e Innovación dedicará en todo 2010 a inversiones reales y la mitad de lo presupuestado para el programa Ramón y Cajal, aplicado a la reincorporación de jóvenes científicos con talento. También fue lo que costó la mentada visita del Papa a Valencia. Si los tres millones de rapiña abruman, los 25 para un solo día de fastos papales escandalizan.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Los buenos empezamos a cansarnos

Saqueos políticos en Cataluña, en Valencia, en Andalucía, en Madrid, en Baleares... Los bancos que han arruinado el sistema en vez de desaparecer se embolsan nuestro dinero para seguir con sus fechorías. Los políticos cobran sueldos, pensiones y chanchullos varios, con independencia de que la gente se quede en casa y decida no vatarles. Cada vez está más claro que nuestro sistema político y social, la partitocracia que padecemos, es una organización orientada al saqueo legitimado y sistemático de las clases bajas y medias. Por todo ello, y por muchas cosas más, los buenos empezamos a cansarnos.